Creo que todos hemos oído hablar, hemos visto escenas o simplemente hemos visto la película de 1925, "Phantom of the Opera" protagonizada por el legendario Lon Chaney, para ser una película muda, es una producción de gran escala, utilizando elementos como miniaturas, Stop Motion, maquillaje y una secuencia a Color para establecer la que, en su tiempo, fue la versión definitiva de "El Fantasma de la Opera" hasta que en 1986 Andrew Lloyd Webber estreno la versión Musical, protagonizada por Michael Crawford. Pero aunque no lo crean varios, esta no fue la primera versión musical de la obra de Gaston Leurox ni tampoco la primera versión musical en usar la tematica, aunque si han habido versiones anteriores, me atrevo a decir que la versión que popularizo a Phantom como un musical fue el Film de Brian de Palma "Phantom of the Paradise"
Estrenado en 1974 y protagonizada por William Fenley, Jessica Harper y Paul Williams, Quien también es el compositor de la musica del Film. La película fue un fracaso tanto en Critica como en Taquilla, pero igual que "The Rocky Horror Picture Show" la película consiguió un estatus de Culto al ser presentada en las funciones de medianoche.
Ahora, no puedo negar que Rocky Horror es entretenida, pero no me atrevería a llamarla la mejor película de culto o en si, una película bien hecha, tiene varios detalles y si no vas a una de estas presentaciones nocturnas, pierdes una parte importante de porque la gente disfruta Rocky Horror, así que cuando escuche que Phantom tenia esa misma "Cualidad" que tenia Rocky, me sentí preocupado de que tendría que ponerme en esa mentalidad para disfrutarla. ¿Cual fue el resultado?
TRAMA:
/ZONA DE SPOILERS, RECOMIENDO VER LA PELÍCULA ANTES DE SEGUIR LEYENDO/
La película trata sobre un productor musical y prodigio de la música llamado Swan (Paul Williams) quien esta planeando la inauguración de un palacio Musical, su propio "Disneyland" como dicen en la película, el teatro "The Paradise" ,pero Swan no encuentra el numero musical que sirva para inaugurar su paraíso. Pero un dia en uno de sus Clubs, un cantautor llamado Winlsow Leach (William Fenley) interpreta una canción original, la cual es parte de toda una obra musical que cuenta la leyenda de Fausto, el Brujo que vendió su alma por Sabiduría y poder infinito, así que Swan muestra un interés en la música, pero no mucho en Winslow, por lo que Swan roba la música del cantante, diciéndole que el "Producirá" su primer disco.
Ahora, es en este momento en el que les pido por favor que se vayan si es que no han visto la película, créanme, se van a perder de muchos elementos y detalles que hacen a Phantom of the Paradise una muy buena película.
Resulta que después de unos meses, Winslow va a ver que ocurre con su música, pero se da cuenta que otro grupo llamado los "Fruicy Loops" esta interpretando las canciones de Winslow y diciendo que fue Swan quien las compuso, en un ataque de ira, Winslow va a cumplir su venganza, pero es llevado a Prision gracias a un trafico de Drogas (Lo cual fue todo un engaño de Swan) y es golpeado hasta que pierde sus dientes, una maquina desfigura su cara y sus cuerdas vocales son destruidas, ahora Winslow usa un disfraz de los que iba a usar Swan para abrir el Paradise, destinándose a vengarse de Swan y aterrorizar a los músicos ahora bajo su nuevo nombre, El Fantasma.
Miren, me gustaría seguir hablando de la trama, porque créanme, esto es solo una fracción de la historia, luego entran elementos del Satanismo, Fausto en si mismo, la traición, bella y la bestia y Fantasma de la opera, toda una mezcla de leyendas, cuentos y poemas que en Papel harían una película sobrecargada y difícil de comprender, pero Sorprendentemente Phantom of the Paradise no solo sabe como usar estas temáticas, sino que ademas crea una historia interesante y original, una especie de Comedia sádica usando romance y terror, en tema de trama, esperen algo que parecerá simple, pero que siempre tiene sus buenos giros.
Maquillaje.
Al ser una "adaptación" del Fantasma de la opera, es esperable que el maquillaje de nuestro deformado protagonista sea de lo mejor o almenos creativo, algo oque de verdad deje la imagen visual, hemos tenido la interpretación de Lon Chaney que es la más acercada a la original, luego a Robert Englund con su maquillaje salido de una película de terror de alto presupuesto y la versión del Musical que se basa más en la imagen de sufrimiento. Sin embargo, un problema que varias de estas adaptaciones tienen es que pierden el misterio del fantasma, una vez que le quitan la mascara, tienden a mostrar en mayor claridad y en mayor tiempo su deformidad, es comprensible ya que normalmente se le quita en la mitad del Primer acto y al final, pero cuando se la quitan al final, ya no hay sorpresa pues sabemos que tan trágica es su deformación.
Esto es algo que gracias a dios, no pasa aquí.
Primero, la deformación aquí se hace por un accidente y no por nacimiento como en varias de las otras adaptaciones, pero lo que si se hace, es ver su cara ensangrentada y destruida por unos segundos, pero nunca como se ve al final.
Segundo, a Winslow (El Fantasma en esta versión) le ocurren varias desgracias aun antes de deformar su cara, por lo cual tenemos una especie de imagen visual de como va a ser su deformación.
Y Tercero, la vez en la que le quitan la mascara en la mitad del segundo acto es completamente rápida, incluso cuando se la quitan el se esconde, algo que extrañamente nunca pasaba. En la versión de Broadway esto funciona debido a que la deformación es en la otra mitad de su cara, pero en las adaptaciones de cine, el se siente extrañamente cómodo con mostrar su cara a la única mujer que ha visto en años, en la versión de De Palma, Winslow se oculta, asi que solo vemos su deformidad unos pocos segundos.
Todo esto nos lleva al final, literal segundos antes de que termine la cinta, Winslow se saca la mascara y podemos ver en planos cercanos todas sus cicatrices y déjenme decirles, aunque se nota un poco el bajo presupuesto del maquillaje, si se puede sentir lo horripilante, algo como en las peliculas de Evil Dead, puedes darte cuenta el presupuesto, pero la creatividad de como están hechos los elementos individuales hacen que te olvides e incluso, los aceptes en una forma no irónica.
También esta el personaje de Swan, el cual durante las ultimas escenas de la película, esta pasando una especie de putrefacción, no quiero explicar el porque, pero el maquillaje que usan para demostrar su piel derritiéndose esta a la par de Winslow. Si quieres una buena película con buen uso del maquillaje de Monstruos, Phantom of the Paradise no defraudara.
Música
Paul Williams deja quizás uno de sus mejores Soundtracks en esta película, a la altura incluso de las gemas que compuso para The Muppet Movie, pero a diferencia de la pelicula de las creaciones de Jim Henson que hablaban de como un grupo de amigos se juntaba para buscar el éxito, las canciones de Phantom of the Paradise hablan sobre disfrutar la muerte, la perdida de la hermana menor de un cantante, un hombre vendiendo su alma para rencontrarse con el amor de su vida, etc. Lo mejor es que no usa un solo estilo musical, pasamos desde el Rock de los 50, un estilo más Beach Boy y terminando con los inicios del Rock experimental de los 70.
También es necesario hablar del talento de los actores para dar algunas de las mejores interpretaciones musicales que e visto en un largo tiempo, cada uno tiene un estilo para cantar, incluso si interpretan a dos personajes (Cuando el Fantasma destruye sus cuerdas vocales, Swan decide hacerle una caja de voz usando su propia voz como base) Tienen un diferente estilo y emoción que algunos creerán que es fácil de hacer, pero si "Eight Crazy Nights" me enseño algo, no importa que tan bien sea un actor o cantante, hay un momento en que la voz de un actor interpretando a 2 personajes se va a hacer obvia.
CONCLUSIÓN
El punto, para ser una película que creí que no seria buena o que seria un desperdicio de tiempo o solo una película de culto porque si, es realmente buena y no en el sentido irónico de varios de los filmes de culto, es una película que merece ser recordada y vista, cada momento y cuadro de esta película se van a quedar en tu mente, desde los que parecen que podrían ocurrir en tu día a día hasta los que parecen salidos de un sueño loco, un buen Soundtrack que pelea con el máximo Musical de Culto (The Rocky Horror Picture Show) se merece a cada seguidor.
Recomendada un 100%